sábado, 14 de julio de 2012

modelos educativos de investigacion

Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje.
En otras palabras, un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios. Estos modelos varían de acuerdo al periodo histórico, ya que su vigencia y utilidad depende del contexto social.
Al conocer un modelo educativo, el docente puede aprender cómo elaborar y operar un plan de estudios, teniendo en cuenta los elementos que serán determinantes en la planeación didáctica. Por eso, se considera que el mayor conocimiento del modelo educativo por parte del maestro generará mejores resultados en el aula.
El modelo educativo tradicional se centra en la elaboración de un programa de estudios, sin demasiados elementos adicionales ya que no se tienen en cuenta de forma explícita las necesidades sociales ni la intervención de especialistas, entre otros factores.
Este modelo educativo contempla la figura del profesor (que cumple un papel activo), el método (la clase tipo conferencia), el alumno (con un papel receptivo) y la información (los contenidos presentados como distintos temas).
En este sentido, el modelo tradicional presenta una escasa influencia de los avances científico-tecnológicos en la educación, por lo que resulta algo limitado en la actualidad. De todas formas, se reconoce su utilidad como base pedagógica en la formación de diversas generaciones de profesores y de alumnos.

PROPUESTA DE INVESTIGACION (GUIA)

Definición - La propuesta de investigación es un informe técnico para lectores que conocen de investigación donde se presenta un problema a investigar, se  justifica la necesidad de un estudio y se somete un plan para realizar el mismo. Debe informar al lector  de manera rápida y precisa, no tiene que ser complicado , ni con un vocabulario rebuscado. Debe estar bien documentado, cimentado en datos que justifiquen la necesidad del estudio.

La propuesta constará de tres capítulos y el contenido metodológico se expone en términos de lo que se propone hacer. Los capítulos son: I. Introducción, II. Revisión de literatura y III. Metodología. Si la propuesta es aprobada, se llevará a cabo la investigación con las recomendaciones, si alguna, completando los capítulos cuatro y cinco: IV. Hallazgos y V. Conclusiones.

Luego de realizada la investigación se presenta un informe de investigación donde el contenido se expone en términos de lo que se hizo.


sábado, 12 de abril de 2008

¿Hay que estar enfermo para tomar las esencias?

No necesariamente. Casi todas las personas tenemos actitudes y sentimientos negativos, que generan una determinada energía, que actúa en contra nuestra.Este hecho constituye en sí mismo un conflicto, cualquier disarmonía puede materializarse más adelante en una patología física, emocional o mental. Ayudando a corregir esta tendencia negativa contribuimos a prevenir el desarrollo de enfermedades, ayudandonos ademas a ser mejores personas.

¿Como se hace la tintura madre?

Hay que precisar que la tintura madre no se vende, es la que se utiliza para hacer el stock o lo nos venden en la tienda, de ese stock ponemos unas gotas en un gotero y sera lo que nos tomemos. Es decir que lo que llegamos a tomar es una parte muy pequeña de la tintura madre. Para la fabricación de la tintura madre aunque parece simple es importante que el elavorador este en un estado de conciencia armonico con el reino vegetal. Se tomar un bol fino, que llenaremos de agua de manantial, a ser posible cerca del lugar de recolección, llenaremos toda la superficie con las flores que hemos recogido previamente, colocando el bol bajo la superficie solar durante tres o cuetro horas o, incluso, menos tiempo si observamos que las flores muestran signos de marchitación. el proceso debe de realizarse en dias soleados, sin nubes y las flores deben de estar en perfecto estado de floración. Terminado el proceso deben retirarse las flores y su contenido y mezclarlo con brandy, este actua de conservante. este es el llamado "metodo solar". Algunos remedios necesitan ser elavorados bajo cocción, suelen ser los que provienen de los arboles y necesitan herbir durante aproximadamente 30 minutos.
De esta tintura madre se utilizan 2 gotas para hacer el stock.

¿Los remedios florales caducan?

Por motivos sanitarios todo tiene que llevar fecha de caducidad, la mayoria de esencias llevan la fecha de caducidad más larga permitida que son 10 años, eso es meramente una formalidad ya que las botellas de stock no caducan nunca, aun se conservan algunos remedios echos por Bach y siguen estando potencialmente efectivos. Otra cosa es que al abrirlos no lo conservemos en condiciones y se estropeen. Eso es fácil de ver porque suelen hacer un poso negruzco en el fondo del frasco, de ser asi lo mejor es tirarlo.
Hay que guardarlos en una zona con poca luz y que no este cerca de ninguna fuente de radiación, como televisores, etc..

Diferencias entre Esencias florales, homeopatía, alopatía

La alopatía dedica su interes al plano físico, y a una enfermedad del cuerpo al que opone con un farmaco, esto es combate por opuestos antagónicos.
La homeopatía atiende al postulado de "Ley de semejanzas" y "ataca" a la enfermedad con una millonesima parte de esa misma enfermedad para erradicarla.
El sistema floral no ataca el defecto, como la alopatia, ni elimina el problema como la homeopatía sino que reemplaza el defecto con la virtud opuesta a éste. Esta correción se realiza a través del cuerpo étereo o sutil (emocional), y se logra de tal suerte mayor amplitud de la conciencia.
Decia Bach; "Busquen los conflictos mentales no resueltos en la persona, dénles el remedio que supere el conflicto y toda la esperanza y estimulo. entonces la virtud que esta en su interior, ella, por sí misma hará el resto..."

¿Cómo saber que flores tomar?

Lo normal es que el terapeuta haga un estudio del paciente y a traves de algunas preguntas intuya que flores son las adecuadas en cada caso, cuales son las prioritarias, a lo largo del tratamiento puede necesitar revaluar esas esencias e ir cambiandolas a medida que el paciente note sus efectos y haga cambios.
Hay otros metodos que con mayor o menor eficacia sustituyen a la entrevista, como la Kinesiologia, las cartas, la numerologia etc...
En otras webs existen cuestionarios para saber que flores nos hacen falta, no he creido conveniente incluirlo porque pueden inducir a error, ya que según este nuestro estado de animo es facil que salgan muchas flores a tomar, y más que una ayuda puede aumentar la confusión.

¿En cuanto tiempo se pueden notar sus efectos?

Alguna personas informan haber obtenido resultados en forma inmediata.Otros no parecen notar diferencia alguna y pueden percibir sólo algunos cambios leves en su bienestar y sus estados emocionales después de un período de tiempo considerable. La mayor parte de las personas responden a las esencias en un nivel que estaria en la mitad de esta escala.Los efectos de las esencias son sutiles y acumulativos, es raro que alguien experimente una catarsis o una transformación inmediata.Las esencias obran dia a dia, en forma gradual de dentro hacia afuera. Resulta crucial tener paciencia, respaldada por consistencia y regularidad, para que las esencias sean efectivas.
No hay un tiempo fijo para experimentar cambios, dependera en gran medida de nuestra sensibilidad, del tiempo que llevemos con el problema y del problema en si mismo. Si en el periodo de un mes no se notaran cambios seria interesante revaluar las esencias que se estan tomando.